Investigadores de instituciones estadounidenses y europeas han creado un método para mejorar la planificación e implementación de centrales hidroeléctricas y reducir los impactos socioambientales en la selva tropical.
Categoría: Energía hidroeléctrica
Megarepresas del río Tapajós nuevamente postergadas por gobierno brasileño
La hidroeléctrica de São Luiz do Tapajós, que llegó a tener el inicio de sus operaciones previsto para enero de 2016, ahora está proyectada para operar a partir de 2021.
A Crítica.com: Parque Estatal Sucunduri de Amazonas recibirá recursos
Para compensar los impactos ambientales de la Central Hidroeléctrica Teles Pires, en la frontera de los estados de Mato Grosso y Pará, el Parque Estatal Sucunduri en la Amazonía, recibirá una compensación ambiental para las áreas protegidas.
Guardian: Belo Monte, Brasil – tribus que viven en la sombra de la represa
El próximo año la presa de Belo Monte inundará vastas extensiones de selva amazónica. Tribus indígenas que viven cerca del río han perdido la lucha para detener el proyecto – ahora esperan las inundaciones que amenazan a toda su forma de vida.
Grandes represas: Falsas aliadas para enfrentar el cambio climático
Por años, las grandes represas han sido la primera opción para satisfacer las necesidades energéticas en la mayor parte de América Latina. Según estudios, las grandes represas no significan energía limpia ni son climáticamente amigables.
Hidroeléctricas en zonas tropicales no generan energía limpia
En carta a los líderes mundiales en la Cumbre Climática de la ONU, más de 50 organizaciones manifestaron que las grandes represas construidas en zonas tropicales no generan energía limpia.
Brasil cancela subasta de la presa Tapajós debido a preocupaciones indígenas
Las autoridades brasileñas han suspendido la subasta de la pieza central del enorme complejo hidroeléctrico Tapajós, informa la Agência Brasil.
Represas de Tapajós planeadas en Brasil aumentarían deforestación en la Amazonia
Un plan para construir una docena de presas en la cuenca del río Tapajós conduciría a la pérdida de 950 mil hectáreas de selva tropical para el año 2032, al estimular la especulación del suelo y la migración masiva a la región, dice un estudio de Imazon.
Agência Pública: Boca cerrada en Belo Monte- la falta de diálogo y transparencia
Lorraine Fleury señala que el grupo Xingu Vivo nunca estuvo de acuerdo para discutir la construcción de la planta. Una postura diferente a la del Movimiento de Afectados por Represas (MAB), por ejemplo, que tiene un mayor diálogo histórico con PT y con el gobierno federal.
Ministerio de Justicia extiende permanencia de Fuerza Nacional en Belo Monte
En Brasil, el Ministerio de Justicia amplió la presencia de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, en la región de Belo Monte, en Pará, por otros seis meses.